Álbum de fotos del día del patrimonio: tu historia es nuestro patrimonio. realizado por araucanía, arte y cultura en red con el aporte recibido de la comunidad como respuesta a la convocatoria.
Nombre: Hamilton Lagos Palma
Edad: 64 años
Comuna: Padre Las Casas
Juego Infantil : LA RUEDA.
Para los niños de hace 60 años atrás era un juego habitual jugar con la rueda luego de salir del colegio y tomar once rápido para alcanzar a compartir con los amigos del barrio y vecinos de la misma edad (8, 10 años) y el asunto era correr empujando ese aro metálico con un garfio, que era un alambre grueso que tenía una especie de puño para tomar y en el otro extremo que se conectaba con el aro ,se le hacía una terminación que permitiera empujar y mantener el equilibrio.
Pasear con la rueda o hacer competencias a toda velocidad era el juego. Largas jornadas tras la rueda fueron las que nos acompañaron a niños de la época.NOMBRE: Romana Satt Z.
PROFESIÓN: Actriz, cantante.
EDAD: 68 años .
COMUNA: Rancagua. Región de O’higgins
Estos extinguidores fueron usados en el mineral El Teniente en Sewel desde el año 1904, cuando llegó la Braden Cooper Co. hasta el año 1971. Después de la Nacionalizacion del Cobre perteneció a un ex mi minero de esa época. Después de su muerte, llega a mis manos por azar y conmigo quedarán.Hay una gran historia en estos preciados objetos.Nombre: Cecilia Díaz Muñoz
Edad: 59 años
Comuna: Ñuñoa
LAS MUJERES DE MI FAMILIA
Las mujeres de mi familia, las abuelas y bis abuelas, fueron madres y mujeres solas, abandonadas por los hombres.
En esta foto no sé que edad tendría mi padre Omar, no tenemos certeza de cuando nació, dicen que 1917. Las fechas de nacimiento se acomodaban de acuerdo a las necesidades. Mi abuela Leontina, la que está al costado izquierdo de mi padre parió a mi padre creo a los 14 o 15 años, situación común para la época; no sabemos nada del padre de mi padre, solo su nombre, la mujer al lado de mi padre es la única hermana de mi padre, pero de otro hombre, del cual tampoco sabemos nada, solo que mi tía tiene otro apellido. La más joven es una prima de mi padre, de la cual mi padre se hizo cargo. Ella era la menor de muchos hermanos que quedaron huérfanos de padre. Omar, mii padre, como buen macho machista, cuando comenzó a trabajar le exigió a mi abuela que dejara de trabajar pues el sería el único proveedor. Mi padre quedó viudo a los 33 años con 3 hijos de 6,7 y 9 años. Mi abuela jugó el rol de abuela-madre. Mis tres hermanos mayores fueron mis hermanos, mi pa-padre y mis ma-madres. Los adoraré siempre.Nombre: Gabriel Sandoval Pardo
Edad: 72 años
Oficio: Ex ferroviario
Comuna: Villarrica
Mi patrimonio es un teléfono de ferrocarriles, que utilizaban para comunicarse entre estaciones. Se usaba a base de códigos de llamadas (Cada estación tenía su propio código).
Data de la década del 30. Y aún funciona.
Dejó de usarse cerca de los años 80 cuando ya se modernizaron las comunicaciones.Nombre: Magdalena Contreras
Edad: 72 años
Profesión: Actriz
Comuna: Pucón
El juego de té fue traido por mi abuela doña Magdalena Groll Strosynsky desde alemania más o menos en el año 1926. El juego de té era usado solamente para recibir a las damas Valdivianas que se reunian en casa de mi abuela a tomar once. Y para los cumpleaños de mi madre, mi abuelita y abuelito.Nombre: Nelly Bustos Malig
Comuna: Villarrica
Esta pared es muy querida por mí, nos habla del trabajo del campo con sus diferentes herramientas y vasijas coleccionadas en el tiempo. El mueble es herencia familiar.Nombre: Marcela Araneda Soto
Comuna: Temuco, sector Fundo El Carmen
Es un Reloj de bolsillo (American Waltham).
Este reloj perteneció a mi Abuelo Gervasio Araneda Díaz (1878 – 1976) quien en esa época vivía en la Localidad de Selva Oscura (Victoria) , lo adquirió el año 1915 aprox. y lo tuvo con él por mucho tiempo, al fallecer mi abuelo es mi padre José Araneda Pulgar quien se queda con el reloj de su Padre, como recuerdo de su Padre y hace 10 años mi Padre me regala el reloj para que yo lo guarde , cuide y conserve como herencia valiosa ; ya que mi abuelo lo adquirió con mucho sacrificio y lo usaba a diario colgado de la cadena de su chaleco.
Yo lo conservo en un lugar especial , ubicado en un marco con vidrio; llama la atención por su buen estado, bonita forma y por ser una reliquia de la Familia , con años de existencia.Nombre: Hugo Herman Oyarce Jorquera
Edad: 64 años
Oficio: Carpintero y artesano
Comuna: Pitrufquén
Mi vida desde niño fue un lugar llamado Coilaco, esto queda desde Pucón hacia la cordillera camino a Huife, mi madre profesora rural, mi padre campesino agricultor,y artesano, el fabricaba las carretas, yugos, la mayoría de los aperos que se usaban, riendas, pellones para montura, coyundas, lasos, cabrestos, también curtia los cueros, De ahí aprendí a usar las herramientas, algunas que aún conservo, Yo trabajo en construcción de casas y reparaciones, soy Carpintero y Artesano en madera, en Artesanía trato de imitar algunos utensilios que usaban nuestros Ancestros, me gusta trabajar con raíces, o madera muerta, la que no miran, porque son palos torcidos. Muchas de las herramientas antiguas que conservo, yo también las usé en el campo, y me traen añejos y buenos recuerdos, me gustaría tener un pequeño Museo en mi casita acá en Pitrufquen, me vine de la zona de Pucón y alrededores porque hace mucho frío, Y éste humilde obrero ya tiene 64 años sobre las espaldas, ya no estoy para soportar las inclemencias del invierno allá en la cordillera, aunque en Verano me gusta ir, para ayudar a cortar trigo o avena con la hichona.Nombre: Tomás Venegas Olabé
Edad: 8 años
Comuna: Victoria
Aquí se encuentra Tomás utilizando molino para hacer harina tostada, este era utilizado por sus bisabuelos para la molienda de diversos productos; el principal era maíz para hacer pastel de choclo y humitas en los veranos que era el almuerzo familiar donde se juntaban todos los primos.Nombre: Gina Yanine Meruane (2da generación en Chile)
Mi abuela Almaza Kazzaz Chehade ,de pie con vestido oscuro atrás de mi bis-abuelo Elias,se tomó está foto en Jerusalén,Palestina,antes de hacer el largo viaje a Chile en barco.
Tenia 15 años y dejaba atrás a sus padres,hermanos y su tierra para llegar a un país que ni siquiera conocía en el mapa.
En esta foto están mis bisabuelos,Elías y Yulia y mi tatarabuela,mis tíos y tías,todos menores que mi abuela.
Mi abuelita Almaza nunca volvió a Palestina.
Después de muchos años conoció a su hermano menor,George,quien no había nacido en esta foto y el cual tenía la misma edad de su hijo menor, mi papá.
Esta foto tiene más de cien 100 años y mi abuela la conservó como un tesoro toda su vida para nunca olvidar los rostros de sus seres amados.Nombre: Viviana Ferrer
Edad: 55 años
Profesion: Gestora Cultural y cantora
Comuna: Villarrica
Mi hermano, yo y el monito
Esta foto me acompañó durante toda mi infancia, la recordaba mucho más grande, estaba en una pared del living de la casa, cuando la miraba se me llenaban los ojos de lágrimas porque sólo yo tenía un juguetito en mis manos y es que mi hermano es una de mis personas favoritas de la vida. Hoy está en una pared de mi casa y me produce inmensa alegría.